Ir al contenido principal

ACERCA DE LA ACTUAL SITUACION DEL IPASME

S. MARTINEZ CSR-IPASME

03-SEPT-2008

Durante muchas años el IPASME ha sido una referencia en cuanto a institutos que prestan servicios de salud; ya que cuenta con una amplia trayectoria en este sentido, es decir, es pilar de la seguridad social, sin embargo en los últimos años y a raíz de las nefasta administración que han pasado por la institución y que la han utilizado para sus fines proselitista y corruptos, sobre la base de un supuesto avance que no es tal, claro que desde el año 98 hubo cambio radical en cuanto al modelo participativo de los trabajadores (as); estos tomaron un rol protagónico en los procesos de cambios de los años subsiguientes. En la mayoría de los entes e institutos del estado, se vieron avances significativitos en cuanto a modelos organizativos y también en su estructura y funcionamiento, esto nos dio un claro ejemplo de que estos cambios eran necesarios para salir del atraso y la sumisión en la que se encontraba la mayoría de la Administración Publica Nacional. Pero, otro hecho innegable es que este cambio no se habría dado sin la acción decidida de los trabajadores (as) sin embargo, en el caso concreto de nuestro instituto la situación ha caído en una degeneración donde la participación de los trabajadores (as) ha mermado, debido al ataque sistemático de las diferentes autoridades que han pasado por la institución y que ha tenido sus consecuencias en frenar el avance en la conciencia de clase de los trabajadores (as). En consecuencia, tenemos ahora un instituto que ha perdido su credibilidad debido a este factor y los constantes hechos de corrupción donde queda evidenciado que se esta jugando al cierre de este. Por ejemplo, en los diferentes servicios médicos ha decaído el nivel de atención a los afiliados; por diferentes razones, una de las mas importantes es la dotaciones de insumos y equipos, también en otorgamiento de créditos personales e hipotecarios uno de los servicios mas solicitados por los educadores (as) y por el personal del instituto y que en los actuales momentos se encuentra paralizado parcialmente debido a los innumerables hechos de corrupción y a la mala gerencia en esta área; Pero esto no es todo, la situación ha nivel general de la institución es bastante preocupante; por la falta de respuesta de parte de la autoridades actuales y el estado de paralización casi completa de todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la institución, la desidia y el abandono reinante a lo interno del mismo. Nosotros (as) como trabajadores (as) del Ipasme tenemos un profundo sentido de compromiso para con la institución. Es por ello, nuestra preocupación por la situación aquí planteada ya que la mayoría de nosotros (as) tenemos toda una vida dentro del instituto dando cada día nuestro esfuerzo y dedicación en pro de brindar un mejor servicio, en tal sentido hacemos los siguientes planteamientos:

  • Instalar una mesa paritaria donde se plantee los problemas existentes dentro del instituto, con la participación de los trabajadores (as), sindicatos y representantes de la Junta Administradora y funcionarios del Ministerio del Trabajo, como idea para buscar las soluciones y plantear alternativas.

  • Realizar asambleas con los trabajadores (as) y las máximas autoridades del Instituto, donde este explique en detalle los cambios que se están realizando en el instituto, esto para fomentar la participación de los trabajadores (as) en la toma de decisiones de toda índole.

  • La creación de los consejos de trabajadores (as) con designación de delegados (as) elegidos (as) en asamblea bajo los principios de revocabilidad y en responsabilidades rotativas, estos delegados (as) no serán representantes de los trabajadores (as) sino serán sus voceros en el planteamiento de las propuestas y demás procesos de participación.

  • Crear un comité de trabajadores (as) suplente y contratados para solucionar la situaciones de estos compañeros (as) y para que gocen de todos los derechos laborales y el pleno empleo (cargo fijo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...