LA UNIDAD EN EL MOVIMIENTO OBRERO
Bravo, Socialismo Revolucionario, CIT- Venezuela
Después del discurso pronunciado el pasado 30 de abril por el presidente Chávez, donde llama abiertamente a la unidad y la cohesión dentro del movimiento obrero. Muchos factores políticos sindicales han estado propiciando espacios para el debate sobre este tema. Esto con la finalidad de encontrar las medidas, para resolver la distorsión y falta de cohesión en este sector. Son diferentes los ambientes donde se realizan esta discusiones uno de ellos, es el grupo de sindicatos de base de la Administración Publica Central, que han venido debatiendo en este sentido. Incluso antes del llamado del presidente, pero en este momento con mucho mas énfasis.
Para los(as) trabajadores(as) en general el problema el movimiento obrero no es algo nuevo ya que ha venido en decadencia en los últimos años debido a la partidizacion del mismo y los constantes hechos de corrupción, burocratización y falta de una dirección verdaderamente clasista y revolucionaria. Lo cual ha traído como consecuencia, la ilegitimidad y la imagen del verdadero dirigente sindical que en su esencia se debe a un colectivo. Que con su conciencia de clase determina en el accionar de la lucha constante contra la corrupción, el burocratismo y el clientelismo, y lo decide en pro de los intereses reivindicativos y sociales de la clase trabajadora, bajo estos términos es claro el rol del dirigente sindical pero también es claro que esta es una de las contradicciones del actual proceso. Ya que claramente se ha demostrado que en cualquier proceso revolucionario es necesario el papel que juegan los(as) trabajadores(as) como motor fundamental del mismo, de manera que este es un factor determinante en la actual crisis del movimiento obrero, sin embargo hay otro factor no menos importante que son los diferentes espacios donde se esta debatiendo en torno a la unidad del movimiento, donde pareciera que se llevara esta como un libreto donde no se puede ni cambiar una coma.
Es como si la unidad se decretara, es decir no se le da cabida a las propuestas hechos por los elementos mas jóvenes (cuadro en formación); que demuestran en su análisis una lucidez extraordinaria ya que realizan fuertes criticas acerca del papel nefasto que han jugado los dirigentes actuales en lograr la unidad.
Pero mucho mas allá que la unidad de este sector, el planteamiento debería ir enfilado en tener una organización de los(as) trabajadores(as) que nos permita actuar como clase social fundamental llamada a tomar mayor protagonismo y dirección, en el actual proceso de cambios; y a su vez la profundización del mismo tomando el control de las empresas e industrias (medios de producción), bajo control obrero, es decir romper las palancas fundamentales del capitalismo y que nos permita desarrollarnos como clase en un estado en transición al socialismo………………………..
Bravo, Socialismo Revolucionario, CIT- Venezuela
Después del discurso pronunciado el pasado 30 de abril por el presidente Chávez, donde llama abiertamente a la unidad y la cohesión dentro del movimiento obrero. Muchos factores políticos sindicales han estado propiciando espacios para el debate sobre este tema. Esto con la finalidad de encontrar las medidas, para resolver la distorsión y falta de cohesión en este sector. Son diferentes los ambientes donde se realizan esta discusiones uno de ellos, es el grupo de sindicatos de base de la Administración Publica Central, que han venido debatiendo en este sentido. Incluso antes del llamado del presidente, pero en este momento con mucho mas énfasis.
Para los(as) trabajadores(as) en general el problema el movimiento obrero no es algo nuevo ya que ha venido en decadencia en los últimos años debido a la partidizacion del mismo y los constantes hechos de corrupción, burocratización y falta de una dirección verdaderamente clasista y revolucionaria. Lo cual ha traído como consecuencia, la ilegitimidad y la imagen del verdadero dirigente sindical que en su esencia se debe a un colectivo. Que con su conciencia de clase determina en el accionar de la lucha constante contra la corrupción, el burocratismo y el clientelismo, y lo decide en pro de los intereses reivindicativos y sociales de la clase trabajadora, bajo estos términos es claro el rol del dirigente sindical pero también es claro que esta es una de las contradicciones del actual proceso. Ya que claramente se ha demostrado que en cualquier proceso revolucionario es necesario el papel que juegan los(as) trabajadores(as) como motor fundamental del mismo, de manera que este es un factor determinante en la actual crisis del movimiento obrero, sin embargo hay otro factor no menos importante que son los diferentes espacios donde se esta debatiendo en torno a la unidad del movimiento, donde pareciera que se llevara esta como un libreto donde no se puede ni cambiar una coma.
Es como si la unidad se decretara, es decir no se le da cabida a las propuestas hechos por los elementos mas jóvenes (cuadro en formación); que demuestran en su análisis una lucidez extraordinaria ya que realizan fuertes criticas acerca del papel nefasto que han jugado los dirigentes actuales en lograr la unidad.
Pero mucho mas allá que la unidad de este sector, el planteamiento debería ir enfilado en tener una organización de los(as) trabajadores(as) que nos permita actuar como clase social fundamental llamada a tomar mayor protagonismo y dirección, en el actual proceso de cambios; y a su vez la profundización del mismo tomando el control de las empresas e industrias (medios de producción), bajo control obrero, es decir romper las palancas fundamentales del capitalismo y que nos permita desarrollarnos como clase en un estado en transición al socialismo………………………..
Comentarios