Ir al contenido principal

Crisis de la vivienda en Venezuela, se agudiza por las lluvias.





Es urgente un plan nacional de construcción de viviendas planificado y dirigidos por los trabajadores y el pueblo organizado.

Por Gabriela Sánchez (Socialismo Revolucionario)

Más de 35 personas han muerto y más de 100, 000 han sido directamente afectadas por las recientes fuertes y prolongadas lluvias en Venezuela.  Cinco estados (Miranda, Zulia, Vargas, Distrito Capital y Falcón) se declararon de emergencia por el Gobierno Nacional el martes 30 Noviembre, dando como resultado la suspensión de clases para los estudiantes de secundaria y primaria, así como las medidas urgentes para ayudar y rescatar a los miles de afectados.

Las lluvias son actualmente un fenómeno meteorológico para esta época del año, representa la mayor cantidad de lluvia que Venezuela ha tenido por más de 40 años, incluso durante el 1999, cuando las lluvias dio lugar a deslizamientos de tierra masivos, principalmente en el Estado de Vargas, que dejó unos 10.000 muertos.  Esto, como reflejo del cambio climático,  en comparación con diciembre del año pasado cuando Venezuela estaba en medio de la sequía que llevó al racionamiento de agua y electricidad en todo el país durante varios meses. 

Desde la tragedia en 1999 millones de personas están comprensiblemente nerviosos por la posibilidad de una repetición y claramente las condiciones para tal posibilidad existen.  El Gobierno ha tomado algunas medidas preventivas en los últimos días de mover a la gente "en riesgo"  abandonar sus hogares, así como mover aquellos cuyas casas se han caído, algunos de cuyos familiares han muerto durante el deslizamiento de tierra. 

Las personas se han trasladado a refugios de distintas partes del país, actualmente hay más de 319 refugios para las personas de la vivienda en las grandes salas.  En el Estado  Falcón, una de las partes más afectadas del país, hay 78 refugios de viviendas para 5.934 personas, mientras que miles más han sido afectados de alguna manera.  En muchas zonas la gente ha decidido quedarse con sus casas, ya que no les han dado ninguna otra opción, o son demasiado preocupados por salir de sus casas sin garantía.

En Nueva Tacagua, por ejemplo, un barrio en los cerros (montañas) en las afueras de Caracas, 300 familias están completamente aisladas por carretera y sus casas están en alto riesgo de deslizamientos de tierra, donde ya varios se han producido en la zona.  Ayer la mayoría de las personas mayores y personas con discapacidad fueron trasladados a refugios.  Algunos de los líderes de la comunidad, de las partes de Nueva Tacagua en mayor riesgo, dicen que han pedido desde hace diez años para que el Gobierno los reubique en otras zona, ya  esta ha sido muy peligrosa con una larga historia de constante riesgos de deslizamientos de tierra, además de poseer unas condiciones de vida muy pobres. Los residentes de Nueva Tacagua, pasan periodos de meses sin servicio de agua potable para beber y cocinar y con apagones frecuentes.  

El desastre ha sido de tal magnitud que el Gobierno ha abierto en Miraflores, el Palacio Presidencial, como refugio para alrededor de unas 50 familias en sus habitaciones pequeñas.  Fuerte Tiuna, el cuartel militar nacional se encuentra miles de personas del Distrito Capital en viviendas y habitaciones en los llamados refugios de transición, viviendas y habitaciones construidas para atender este tipo de emergencias.

 Chávez ha anunciado a los refugiados que no tengan que regresar a sus "ranchos" (casas precarias de lata y madera en las montañas), que el Gobierno tiene previsto a acelerar la construcción de las viviendas "digna" para todos.  Claro no hay muchas esperanzas de eso, en 11 años el estado venezolano solo ha logrado construir en promedio 0,96% de viviendas por año, acumulando un déficit de 100mil por año con un acumulado histórica de más de 2.5 millones de vivienda.

Durante una visita a uno de estos refugios Chávez ordenó la construcción de 2.000 viviendas cerca del Aeropuerto Internacional de Venezuela para los que ha prometido Bs.F 4.163 millones para su construcción. También prometió a las familias de otro refugio a 'hasta esperar’ por sus nuevas casas.  

El Gobierno también ha estado tratando de presionar a la Asamblea Nacional para crear y aprobar una Ley de Emergencia Habitacional, que les daría la posibilidad de ocupar tierras para construir nuevas casas. Entre otras medidas que la Asamblea Nacional aprobó Bs.F 493 millones para adquirir viviendas actualmente en construcción por parte del sector privado en una avenida principal en Caracas. 

La respuesta del gobierno del Presidente Chávez ha tenido un efecto positivo  general para muchas de las personas afectadas,  que se han organizado y con mucha eficiencia en la mayoría de los casos, sin embargo, el hecho de que tal vez millones de personas siguen viviendo en situación de riesgo de deslizamientos de tierra necesita un análisis más honesto. 

Obviamente, en cierta medida, los fenómenos meteorológicos de este tipo están fuera de nuestro control, sin embargo, podemos controlar el impacto que tiene sobre la población.  No es suficiente que el Gobierno hable a la gente no tener que regresar a sus "ranchos". La realidad, lamentablemente, es que la mayoría de ellos estarán obligados hacerlo como ha sucedido con los damnificados del 99, del 2002, del 2004 y 2005 que aun no han sido reubicados, encontrándose familias con hasta tres y cuatro certificados de situación de damnificados y hasta los momentos no han recibido una vivienda digna.

Y gran parte del dinero reservado para la construcción y compra de viviendas, que por desgracia, se perderá en un proceso burocrático o en la corrupción como ha sucedido en muchos otros proyectos de construcción de viviendas, como los acuerdos con Irán, China, Bielorusia, etc.

Otra posibilidad es que algunas personas serán realojadas ( cambiadas de refugios), otras estará fuera de su comunidad creando la dispersión de la gente en todas las áreas fundamentalmente sus familias.  Combinado con el hecho de que en los últimos 70 años, el gobierno de Chávez ha hecho en realidad menos de muchos los gobiernos anteriores en relación con la construcción de viviendas nuevas.  Hay, casi totalmente, una ausencia de planificación a escala nacional para encontrar soluciones a la escasez de viviendas crítica en el país.  Algunos expertos afirman que existe un déficit habitacional de más de 2 millones de viviendas (esto incluye las casas que existen, pero son estructuralmente inseguras y también se refiere al déficit actual de viviendas).

La importante de este déficit en el suelo se puede ver en los cerros de Caracas y en muchas ciudades y pueblos de todo el país, donde muchos no tienen más opción que construir sus propias casas hechas de lata (zinc) y pedazos de madera fina - como dijo Alí Primera "las casas de cartón”. 

Esta situación también subrayar la actitud escandaloso y hipocritita de la derecha quien están hablando como que ellos hecho y van hacer todo por los pobres de Venezuela.  De hecho es en gran parte la culpa de ellos, espacialmente de la cuarta republica, que tanto desorganización y pobreza en los barrios

En ausencia de una planificación centralizada bajo el control democrático de los trabajadores y los pobres, la gente seguirá la construcción de casas donde puedan, así como 'invadir' (como se le conoce en Venezuela) casas inseguras, las tierras y edificios “en construcción o desalojados”. Comprar terrenos o casas aquí y allá no es suficiente para resolver la crisis actual.  La gente no sólo necesita la vivienda.  Cualquier desarrollo de casas o complejos habitacionales como la llama el gobierno, también deben ofrecer servicios como el transporte público, médicos,  educativos y trabajo. 

Los representantes electos de los trabajadores y los pobres en todas las áreas del país deben trabajar junto a los Consejos Comunales en un plan para encontrar y construir viviendas.  Además de este representante de las comunidades locales deben ser elegidos por regiones y nacional para trabajar en un plan nacional de vivienda  general con carácter de urgencia.

Por la entrega de viviendas dignas a los miles de afectados!!!
Por la facilidad de las instituciones para la asignación de las viviendas dignas!!!
No más muertos, ni ranchos en zonas de riesgo!!!
Por una sistema socialista y democrática cuales planificado, controlado y manejando por la gente no por los burócratas!!!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...