Ir al contenido principal

La Concertación es incapaz de ser oposición.

Celso Calfullan
Socialismo Revolucionario Chile
La Concertación durante veinte años, defendió la misma política que hoy defiende la Alianza por Chile con Sebastián Piñera a la cabeza, ¿como podría oponerse a sus propias políticas? A pesar de todos los mensajes que hoy estan mandando para la galería, finalmente terminaran aprobando en el Parlamento la privatización de la educación y la salud.
 
Los gobiernos encabezados por la Democracia Cristiana (DC), el Partido Por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS), continuaron con las mismas políticas de privatización que le criticaron a la dictadura, no debemos olvidarnos que los que más avanzaron con la privatización de la educación fueron precisamente los gobiernos de la Concertación, algo similar hicieron con la salud y que decir con principal riqueza de este país, el cobre, cuya mayor parte fue privatizado por la Concertación.
               
La Constitución del 80 fue consolidada y validada por la Concertación.

Los gobiernos de la Concertación consolidaron y validaron la Constitución dictatorial del 80 y todo el sistema electoral antidemocrático que heredaron de Pinochet y lo usaron sin asco durante todos sus gobiernos y es probable que ahora desde fuera del gobierno, se opongan a cambiarlo por un sistema realmente democrático, como ya esta ocurriendo con la ley que se debería aprobar en el Parlamento sobre la inscripción automática y el voto voluntario, donde los que más se están oponiendo a su promulgación son los parlamentarios concertacionistas.

No se puede tener ninguna confianza en los partidos de la Concertación.      

Todos los gobiernos de la Concertación defendieron los intereses de los empresarios y los ricos, para lograr esos objetivos se negaron a modificar las leyes laborales de la dictadura y el PS, PPD y la DC se dedicaron a desmantelar las organizaciones sociales, a destruirlas o hacerlas inoperantes.

El caso más real y concreto es lo que ocurre en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que bajo la conducción del “socialista” Arturo Martínez y sus socios concertacionistas, se han dedicado a frenar las luchas y a hacer inoperantes los sindicatos, también se nota en la no existencia de una política para formar nuevos sindicatos y fortalecer el movimiento sindical, esto a pesar de que las condiciones objetivas están dadas para lograr una mayor organización de los trabajadores, dado el enorme malestar que existe entre los trabajadores, que tienen que sufrir día a día el abuso patronal, que se ha visto incrementado en el último año.

La Concertación y la ley antiterrorista.

En el caso en que los partidos de la Concertación no pudieron desmantelar los movimientos sociales que se oponían a las políticas capitalistas neoliberales, pasaron directamente a la represión. El mejor ejemplo de esto ha sido el trato que recibieron los activistas del movimiento mapuche, en que les aplicaron la famosa ley antiterrorista de la dictadura, para esto tuvieron que usar testigos falsos (sin rostro) e incluso no dudaron un segundo en dar la orden de asesinar a varios jóvenes activistas mapuche.
El caso mapuche no es el único ejemplo que existe de represión violenta utilizado bajo los gobiernos concertacionistas, el caso de los trabajadores forestales y el asesinato de uno de ellos y la acusación de terrorismo en contra de jóvenes que se definen como anarquistas y se oponen al sistema y otros cientos de ejemplos.

No se pueden hacer alianzas políticas con la Concertación.

Es una traición al movimiento social y político de los trabajadores, dedicarse a lavarle la cara a la Concertación, mostrando ahora a sus partidos como “progresistas” e intentando llegar a alianzas políticas con ellos, para supuestamente crear una oposición amplia al actual gobierno, esto no tiene base en la realidad, porque para ser oposición tienes que tener una propuesta diferente al actual sistema, algo que los partidos de la Concertación no tienen, porque son parte de él.

Si eventualmente la Concertación llega nuevamente al gobierno defenderá y aplicara las mismas políticas que implementaron durante las dos décadas que estuvieron en el poder, pensar que van a hacer algo distinto es ser demasiado ingenuo o tener muchos intereses particulares de por medio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...