Ir al contenido principal

Chile

El Estado chileno y la violencia contra los mapuche

12 de octubre de 1492 ¿Descubrimiento o genocidio?

Celso Calfullan, Socialismo Revolucionario

Estamos frente a otro 12 de octubre y de nuevo escucharemos los mismos argumentos de los reaccionarios de siempre tratando de justificar, lo injustificable.

Absolutamente nada puede justificar el genocidio indígena que comenzó ese fatídico 12 de octubre de 1492, dado que esto fue lo realmente ocurrió y no lo que nos cuenta la versión oficial de la historia, sobre un supuesto descubrimiento de América.

La utilización del lenguaje es muy importante, las palabras pueden ayudar a esconder la verdad o tratar de hacerla más digerible, sobre que ocurrió realmente con la llegada de los europeos a América

¿Quienes eran los civilizados y quienes los salvajes?

En Europa en esos años había miles de hambrientos y la pobreza era generalizada, la Intrisición, quemaba por herejes a los científicos y aplastaba las manifestaciones culturales divergentes con la religión oficial.

En América en cambio, existían grandes ciudades y la gente no pasaba hambre, esto a pesar de que los métodos de producción en América eran más atrasados que los europeos. Los pueblos americanos tenían sus propias culturas y habían construido civilizaciones que en varios aspectos eran más avanzadas que las europeas.

Con los europeos la sociedad dio varios pasos atrás en su evolución, con ellos llegaron las masacres, el genocidio, la crueldad sin limites y la esclavitud.

Pero increíblemente una de las principales excusas fue precisamente de que los europeos

llegaron a nuestro continente para "civilizarnos". Históricamente esta a sido una excusa que utilizan los países poderosos para llevar a cabo guerras para apropiarse de las riquezas de otros pueblos a los que se les considera salvajes o atrasados, algo que continua hasta nuestros días. Esta es la excusa que utiliza hoy Estados Unidos, para invadir Afganistán o Irak, para hacerles llegar la "democracia" y la "civilización occidental", a esos países "atrasados" y "terroristas"

¿Llegaron a descubrirnos o robarse nuestras riquezas?

Es importante resaltar que si bien las civilizaciones y pueblos que habitaban América no habían desarrollado una clara diferenciación de clases como ya se había dado en Europa y el tema de la "propiedad privada". En este continente todavía no existía la propiedad privada sobre la tierra, sino que era colectiva. Algo que no gustaba a los conquistadores europeos y utilizaban de argumento para considerar "salvajes" a sus habitantes.

A pesar de que los pueblos del continente no tenían el mismo nivel de desarrollo de los instrumentos de trabajo y armas de los europeos, lo cierto es que en muchos aspectos las condiciones de vida de sus habitantes eran muy superiores a las que tenían en ese momento la mayoría de las personas en Europa.

El Estado chileno y los Mapuche "atrasados" y "terroristas"

Es increíble que después de 516 años, a clase dominante que controla el Estado chileno siga usando los mismos argumentos, de los criminales y ladrones que llegaron a saquear nuestro continente hace más de cinco siglos.

Los mapuche éramos una nación independiente hasta hace poco mas de cien años y este es un hecho muy importante tomando en cuenta que Chile recién esta celebrando su bicentenario, esta es la razón por que la perdida de independencia de los mapuche aún esta muy fresca en nuestra memoria.

Los mapuche nunca fuimos controlados, ni derrotados militarmente por los imperialistas españoles y sólo después de 80 años de la constitución de Chile como una republica "independiente", lograron apropiarse del territorio de la nación mapuche. Para anexar nuestro territorio a Chile tuvieron que llevar a cabo una masacre, la eliminación física de miles de mapuche, una de las "hazañas" mas criminales y genocidas del valiente ejercito chileno y todo en el nombre de "la pacificación de la Araucania". Algo similar, guardando las proporciones, a la "pacificación" que llevaron a cabo las fuerzas armadas el 11 de septiembre de 1973, las FF.AA. chilenas siempre han sido muy valientes al enfrentarse a pueblos desarmados e indefensos, todo en defensa de la "propiedad privada", la de ellos por supuesto, por que nunca han respetado la de otros pueblos.

La democracia, la violencia y los mapuche.

La larga resistencia del pueblo mapuche nunca se ha apagado, sino que renace una y otra vez y lo seguirá haciendo a pesar de la represión criminal que ejerce el Estado chileno en contra de nuestro pueblo.

La usurpación no sólo es un concepto histórico, sino una realidad que ha cruzado los siglos. La usurpación no es de hace 500 o 200 años, es de ayer con la dictadura de Pinochet, es de hoy con las forestales y las transnacionales de la madera que siguen usurpando nuestro territorio. También continua con la actual "democracia" y con los abusos diarios de la policía, que los actuales gobiernos de la Concertación amparan y garantizan impunidad.

Los "demócratas" de la Concertación, son los que justifican, los allanamientos de nuestras comunidades, amedrentamientos, atropellos, vejámenes, torturas y asesinatos de nuestros hermanos

La prensa y la justificación del uso de la violencia contra los mapuche.

La campaña mediática es simplemente aplastante y de nuevo vemos el uso malicioso del lenguaje: "conflicto mapuche", "asociación ilícita terrorista", "incendios terroristas", "amenaza terrorista", "actos terroristas", todos estos titulares de los medios de prensa, tienen un claro uso tendencioso y apuntan a justificar el uso de la violencia contra los mapuche, pero acusándonos a nosotros de violentistas.

Acusar a los mapuche de violentos es una clara tergiversación de la realidad, los mapuche hemos sido masacrados, se nos ha robado nuestro territorio, se nos ha discriminado, criminalizado, encarcelado, o sea, en pocas palabras históricamente lo único que hemos recibido de la elite dominante del Estado chileno ha sido violencia y no cualquier violencia, sino una violencia criminal y no estamos hablando sólo de la historia, dado que estos hechos están pasando hoy en nuestras comunidades.

12 de octubre de 2008, es necesario fortalecer nuestras organizaciones.

La violencia empleada por los gobiernos de la Concertación, la derecha y los empresarios, no puede amedrentarnos, inevitablemente sólo engendrara niveles superiores de organización y lucha.

La única conclusión que podemos sacar ante un nuevo 12 de octubre, es que es mas necesario que nunca retomar la lucha para defender nuestros derechos, para recuperar nuestro territorio y para lograr la libertad de todos los presos políticos mapuche.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...