Ir al contenido principal

¿Obama Ganará?

Haciendo campaña por la izquierda pero preparándose a gobernar a la derecha

Editorial de "El Socialista", periódico semanal del Partido Socialista (CIT-Inglaterra), Traducido por Adam Ziemkowski, Bolivia

Después de las primarias estatales, Barack Obama ha asegurado la nominación demócrata de las elecciones presidenciales en Noviembre de 2008. El hecho de que la competición era entre un afro-americano y una mujer simboliza cambios sociales profundos en los EEUU.

Las dos campañas fueron bastante diferentes. Hillary Clinton belicosamente se presentó como la heredera justa y legítima de la presidencia y contó con el aparato tradicional del partido demócrata. Obama, aunque es un Senador, se presentó como algo nuevo en ascenso. Las manifestaciones masivas--75.000 en Pórtland, Oregon por ejemplo—que ha organizado muestra que ha despertado un ‘movimiento’, movilizando más jóvenes y negros que en el pasado (35% de votantes en las primarias en comparación a 29% en 2004). Muchos de sus seguidores están votando por la primera vez.

Los temas principales de Obama han sido optimismo y cambio. Ha prometido a "crear un nuevo tipo de política" para "transformar este país" y "crear un paraíso aquí en la tierra". ¿Obama, va a satisfacer las expectaciones masivas que ha suscitado? A millones, les parece que está garantizando mejores condiciones de vida y un mejor futuro.

No nos da alegría pisar por encima de las esperanzas del pueblo. Pero las declaraciones del mismo Obama muestran que está ligado a una agenda de los grandes empresarios. Igual que otros candidatos demócratas (incluso Bill Clinton), está haciendo una campaña por la izquierda pero preparando a gobernar a la derecha. En la crisis de vivienda en EEUU, por ejemplo, con más de dos millones de familias bajo riesgo de perder sus casas, las propuestas de Obama son aun más limitadas a las de Clinton

Propone dar créditos de impuestos (de $500 más o menos) a dueños de casas. Pero está en contra de una moratoria de desalojos, el congelamiento de la tasa de interés de hipotecas y un apoyo masivo del gobierno para dueños de casas angustiados. Sin embargo, bajo la presión de una situación cada vez peor, es posible que—cómo presidente—podría ser forzado de implementar medidas de emergencia más efectivos para evitar una reacción drástica en contra de la desastre de viviendas.

Al principio de su campaña, Obama enfatizó su oposición a la guerra en Irak (lo cuál se puso delante de Clinton, quien había votado a favor de la guerra). Más recién, ha enfatizado que defenderá los intereses del imperialismo norteamericano. Ha comprometido a mantener una línea dura en contra de Irán. Está abogando por $30 billones de dólares de apoyo adicional para el estado de Israel, y ha endorsado la anexión del Jerusalén Árabe del Este. El bloqueo de Cuba, el dice, debe continuar y apoya la asistencia militar al régimen represivo de Uribe de Colombia.

Obama alardea que una gran porción de sus fondos electorales vienen de donadores pequeños (dando menos de $200). Pero también, ha recaudado millones de dólares de ejecutivos de "Wall Street" y dirigentes de grandes corporaciones y transnacionales. Los representantes de estos "poderes de facto" están involucrados semanalmente en la planificación de su campaña. Mientras el movimiento de base atrae los votos, los representantes de la élite dominante rigen las políticas de Obama.

Candidatos de las grandes empresas

En realidad, la elección de Noviembre será una vez más una competencia entre dos candidatos de las grandes empresas, representativos rivales del ‘duo-polio’ que domina la política estadounidense. El dinero gastado en la campaña será fenomenal. Hasta el fin de Abril, Obama ya había gastado $225.5 millones de dólares y Clinton había gastado $192 millones mientras John McCain (candidato republicano) había gastado $78.6 millones—y más millones serán gastados antes de Noviembre.

¿Puede vencer Obama a McCain en Noviembre? Durante la batalla de las primarias, Hillary Clinton sugirió que Obama tuvo un problema con "hombres blancos de la clase obrera", una referencia descarada y sin escrúpulos al factor de raza en las elecciones. Pero Obama no sólo ganó nueve de los diez estados más negros, también ganó siete de los diez estados más blancos. La raza todavía podría ser un factor en la campaña de Noviembre, pero si Obama incorpora asuntos económicos y sociales—crucial para obreros—podría fortalecer su apoyo entre obreros blancos.

Debe ser imposible para un republicano ganar la presidencia después de ocho años desastrosos de Bush. Previamente, McCain fue visto cómo un rival a Bush, un republicano "disidente" con ideas liberales. Desde que entró a la campaña electoral, sin embargo, McCain se ha girado hacia la derecha, desvergonzadamente cortejando a la ultra-derecha del partido republicano.

Ha dejado al lado la reforma del financiamiento de campañas (restringiendo las contribuciones de las grandes empresas). Apoya la propuesta de hacer permanente el corte de impuestos de Bush para los super-ricos. Apoya con entusiasmo el "aumento" de Bush de la cantidad de soldados en Irak y quiere "pelear hasta la victoria". Se ha opuesto brutalmente a todas las propuestas legislativas para ayudar a los dueños de casas bajo riesgo de perder sus casas como resultado de la caída del mercado de casas y las trampas de hipotecas.

En pocas palabras, McCain aboga por más de lo mismo. Y parece probable que Obama va a ganar.

¿Hay una alternativa? Igual que en 2000 y 2004, Ralph Nader se está postulando como un candidato independiente (con el apoyo de muchos verdes de la izquierda). Nader es un populista radical, no una socialista, que hace campaña con un programa anti-guerra, anti-corporación, y pro-trabajador. Su virtud principal es su oposición implacable a la dominación del ‘duo-polio’ de los Demócratas y Republicanos, rechazando el argumento del ‘menor mal’ para justificar un voto para los Demócratas. El atrae un sector importante de jóvenes y trabajadores radicalizados que están buscando un cambio real.

La debilidad de Nader, sin embargo, es que no está dispuesto a utilizar sus campañas (en 2000 ganó 2 millones de votos—2.7%) como la base para construir una alternativa política. Esta vez, el voto a favor de Nader puede ser minimizado por el entusiasmo por Obama.

Partido masivo de la izquierda

No obstante, su campaña está dirigida hacia lo que es necesario urgentemente: un partido izquierdista de las masas, basado en los sindicatos, campañas de base, etc. que daría una voz política a la clase obrera marginada. Por estas razones, nuestro partido hermano de los EEUU, Alternativa Socialista, aboga por un voto para Nader.

Las elecciones de Noviembre para el presidente, el congreso y asambleas estatales probablemente tomarán lugar antes de cualquier movimiento general de la clase trabajadora. Pero el 44to presidente se enfrentará con momentos tormentosos. La crisis orgánica de los EEUU y del capitalismo mundial producirá movimientos volcánicos que romperá con el ‘duo-polio’ de los demócratas y republicanos y transformará la política estadounidense. Por un camino u otro, la clase obrera emergerá como una fuerza política clave.

En el último par de años ha pasado algunas precursoras a las luchas que vendrán: las huelgas de conserjes y otros trabajadores mal pagados del sector de servicio; la huelga de los transportistas públicos de Nueva York en (2005), el movimiento explosivo de inmigrantes (2006) y la protesta masiva en Jena, Louisiana en contra del racismo (Septiembre 2007). El primero de mayo de este año, cada uno de los 29 puertos de la costa oeste de los EEUU fue completamente cerrado por una huelga del Internacional Longshore Workers’ Union (ILWU) para protestar en contra de la guerra de Irak— era la música del futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...