Ir al contenido principal

Chile: Miles de manifestantes acudieron a la marcha en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad en Valparaíso

Patricio Guzmán (CIT-Chile), Corresponsal en Valparaíso

A la convocatoria del Colegio Regional de Profesores, acudieron los profesores en huelga, estudiantes y trabajadores. En las calles se veían los carteles y banderolas que enarbolaban delegaciones venidas de todas las comunas de la V Región. Los profesores exigían la retirada del proyecto de Ley General de Educación que en lo medular reproduce la legislación que viene a reemplazar: la LOCE, la nueva ley mantiene el lucro en la educación y la municipalizació n de la educación estatal. Los profesores exigían el fin del 'negociado' de la educación', el fin de la municipalizació n, gritaban a favor de una educación pública y gratuita para todos y exigían dignidad para los profesores.

La marcha partió cerca de las 11.00 a.m. desde la plaza Sotomayor hasta la Plaza Italia, de varias cuadras de largo en su recorrido fue creciendo a medida que muchos transeúntes y delegaciones que llegaban de comunas lejanas al puerto de Valparaíso se sumaban al cortejo. Carabineros anunció que los participantes sumaban 8000, aunque lo más probable es que la cifra era bastante superior.

Esta fue una más de las numerosas actividades de protesta por la crisis de la educación y los precios del transporte que vienen desarrollando los estudiantes en la región desde hace mas de un mes. Durante todo este tiempo se han sucedido las tomas y manifestaciones de estudiantes secundarios y universitarios. Mañana está convocada una nueva manifestación, esta vez de carácter nacional, el 'Puertazo de la Educación' en Valparaíso.

La semana pasada, el día jueves varios miles de estudiantes secundarios marcharon por el centro de Viña del Mar, en contra de la LGE y por la derogación de los decretos que discrimen a los estudiantes de regiones en relación a los de Santiago respecto al valor del pasaje escolar. Según estos decretos en regiones los estudiantes pagan el 50% de la tarifa normal, mientras en Santiago pagan el 30%, pero además mientras en Santiago el pasaje no ha subido por decisión del gobierno, que ha preferido subvencionar a las grandes empresas del Santiago, en Valparaíso acaba de subir nuevamente. Así un viaje normal de 45 minutos entre las comunas de Valparaíso y Quilpue es ahora de $660, y si no fuera por sus grandes movilizaciones que no han permitido aplicarles la subida a los estudiantes estos ya estarían pagando la mitad.

En la manifestación el jueves pasado, Alfredo, un estudiante del Insuco nos decía, 'si la educación secundaria es obligatoria igual que la básica, el pasaje debería ser gratuito para los estudiantes de enseñanza media también. Para muchas familias actualmente se hace difícil costear la locomoción de sus hijos, imagínese si la suben".

El gobierno no puede alegar falta de tiempo para dar respuesta a las demandas de los estudiantes y profesores, tuvo todo un año después que ganó tiempo con sus tácticas dilatorias de la comisión de educación.

La ministra de educación, sostiene que no sabe porqué los estudiantes están protestando ya que supuestamente el proyecto da solución a la crisis de la educación. Parece un chiste de mal gusto. Esta claro lo que demandan los estudiantes y los profesores, exigen el fin del lucro de los empresarios de la educación, el fin de la municipalizació n, educación pública y gratuita de calidad, otra cosa es que el gobierno dfe la Concertación y sus aliados de la derecha finjan sordera.

La crisis de la educación no se va a solucionar con acuerdos entre el gobierno y la alianza de derecha. Los trabajadores y los jóvenes solo podemos confiar en nuestras fuerzas, es necesario que nos coordinemos en todas partes para dar una lucha efectiva hasta conseguir nuestras reivindicaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Después De Un Intento De Protesta En El Hospital Algodonal, Nuevamente Se Presenta Altos Funcionarios Del Sistema Público De Salud. Prensa Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, Núcleo Algodonal. Johan CSR/CIT/CWI/CIO-Vzla. Más de dos años lleva el algodonal en proceso de remodelación y reparación de su infraestructura. Diferentes Manifestaciones, Denuncias, Asambleas y Reuniones se han realizado desde este periodo, sin que hasta ahora haya respuestas contundentes a los problemas que agobian a toda la comunidad hospitalaria. Visitas y Reuniones con el ex Ministro Mantilla y altos funcionarios de diversos entes gubernamentales que tienen responsabilidad directa o indirecta con la situación del hospital, entre ellos, Ambiente, Trabajo, Guardia Nacional , Policía Metropolitana, Concejo Municipal, Infraestructura y Obras Publicas. Este Lunes 19 De Octubre, Nuevamente Tuvimos La Visita De un Nuevo Alto Funcionario Del Estado Nacional. Después de un inte...

Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz

AUTOMOTRIZ MMC (MITSUBISHI): HUMILLA A SUS TRABAJADORES Y SE PARALIZA CADA VEZ QUE LE DA LA GANA Comunicado de los trabajadores de MMC Automotriz “El siguiente comunicado lo recopilamos de la página Web de la organización CSR Topo Obrero. Socialismo Revolucionario CIT Venezuela, en su intento por hacer esfuerzo de solidaridad con la lucha que llevan desde hace dos años los trabajadores de esta industria transnacional automotriz, la divulgamos para seguir contribuyendo a romper el cerco mediático contra los compañeros y poder conseguir toda la solidaridad nacional e internacional posible, que logre el triunfo de su lucha”. ¿Quién es MMC Automotriz S.A. (MITSUBISHI) Venezuela? Esta transnacional Japonesa – Coreana, se ha desarrollado y sostenido aprovechándose de las debilidades políticas y legales que enfrentan a los trabajadores y de los recursos minerales (materia prima) de los países más pobres del mundo, actualmente está afectada por la crisis financiera mundial; en nuestro ...

2010 0tro Perido de Encrucijadas para la Izquierda Revolucionaria en el Proceso Venezolano

Este año 2010, se inicio nuevamente con una fuerte dinámica política, donde la oposición tradicional intenta de manera hipócrita sacar capital político de las ineficiencias del gobierno e incompetencia consciente de los burócratas que hoy controlan el estado venezolano. El gobierno del presidente Chávez sigue avanzando en su paso hacia el inviable proyecto de socialismo del siglo 21. Donde cada vez mas se protege el capital y “las medidas socialista” de nacionalización y expropiación de las principales palancas de la economía, se aplican bajo métodos burocráticos y deformados, donde la clase trabajadora y los sectores populares son excluidos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones, secuestrada por una burocracia que concilia abiertamente y hace concesiones al capital transnacional. Los ejemplos concretos son los modelos de empresas mixtas en el sector petróleo, donde se le esta otorgando concesiones a empresas transnacionales como CHEVRON, REPSOL y GAZPROM, donde est...